Filters

Categories
category Abolition of Policing & Prisons icons
category Gender icons
category Health icons
category Indigenous Education icons
category Indigenous Ethics of Research icons
category Indigenous Research Methods icons
category Indigenous Science icons
category Intergenerational Connection icons
category Land icons
category Queer Life & Wellbeing icons
category Theories of Change icons
Tags
Region(s) (very imperfect)

Haciendo visible lo invisible. Violencia de género y entre generaciones en una comunidad indígena colombiana

Category: Gender, Health, Intergenerational Connection
Description

El objetivo del proyecto fue evaluar la problemática de violencia de género y entre generaciones en una comunidad Embera, del departamento de Antioquia (Colombia).

Citation

Yepes Delgado, F., & Hernández Enríquez, C. (2010). Haciendo visible lo invisible. Violencia de género y entre generaciones en una comunidad indígena colombiana. Investigación y Educación en Enfermería, 28 (3), 444-453. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105215721015.

South America
People
Yepes Delgado, F., Hernández Enríquez
Years active
2010
Keywords
Violencia doméstica, violencia contra la mujer, relaciones interpersonales, salud indígena

El proyecto, titulado "hacía la construcción colectiva de una cultura saludable en las comunidades indígenas del Departamento de Antioquia entre 2004-2007", consistió en "un proceso de diálogo de saberes con y para las comunidades, orientado a construir con ellas propuestas formativas en pro de una cultura saludable" (p.446).

Siguió el modelo de Investigación Acción Participativa (IAP), encuadrado en putas de la teoría critica. El trabajo se organizó en cuatro componentes identificados por la comunidad como problemáticas de salud prioritarias.

Se organizaron talleres en los que los lideres de cada componente presentaban sus avances al resto del grupo, y compartían experiencias exitosas de otras comunidades.

El proyecto favoreció el empleo de diversas formas de recolección de información, su transcripción textual y su revisión continúa con la comunidad, para definir los criterios de organización, procesamiento y análisis de la información.

Finalmente, la versión preliminar del texto que motivó esta publicación fue revisada por el grupo de investigación de la Universidad y por un grupo de la comunidad de estudio.

El objetivo del proyecto fue evaluar la problemática de violencia de género y entre generaciones en una comunidad Embera, del departamento de Antioquia (Colombia). La metodología de trabajo fue el enfoque de Investigación Acción Participativa, orientado por la perspectiva epistemológica de la Teoría Critica. El trabajo con la comunidad se realizó en talleres centrados en problemas de salud identificados con los participantes en los que se evidencia una creciente preocupación de la comunidad por el aumento del maltrato entre hombres y mujeres, el distanciamiento y la desvalorización de las relaciones entre generaciones, y la pérdida de la identidad propia por la exposición a la cultura occidental.

El proyecto surgió como una experiencia de aprendizaje colaborativo entre actores del mundo indígena y no indígena. Fue motivado por la preocupación de la Organización Indígena de Antioquia (OIA) ante la alarmante situación de las comunidades indígenas en 2004. Dicha preocupación, motivó a la Organización a iniciar un dialogo con investigadores propios y de la Universidad de Antioquia que dio lugar a la construcción del proyecto, centrado en la cultura como eje constitutivo de la salud.

La investigación partió de las consultas a la OIA, considerando el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El proyecto contó con el consentimiento político de las autoridades indígenas para la recolección de la información y el desarrollo de las actividades.

Además, guardó la privacidad de sus participantes mediante el uso de seudónimos. También, el proceso siguió los protocolos del Ministerio de Salud de Colombia en relación con investigaciones en seres humanos calificadas como de riesgo mínimo, es decir, aquellas que en las que la población no es sometida a pruebas.

La teoría crítica reconoce que la práctica social está enmarcada por teorías que la determinan, y que no siempre son conocidas ni racionales. Esta aproximación pretende explicar cómo ciertos factores objetivos, propios a los contextos socioeconómicos, políticos y culturales en los que viven los seres humanos, pueden determinar la racionalidad de sus creencias. En palabras de los autores: "El autoconocimiento de los orígenes causales de estas creencias y comprensiones permite a las personas emanciparse de las ideas irracionales, heredadas de la costumbre, la tradición y la ideología" (p.446)

La IAP, por su parte, organiza el análisis y la intervención como un proceso pedagógico que pretende transformar las realidades sociales de injusticia e inequidad. Este tipo de indagación favorece la búsqueda colectiva de conocimiento. Los autores plantean que en el proceso investigativo: "la comunidad es la protagonista de todas las acciones y decisiones que guían la construcción de conocimiento; y los investigadores e investigadoras son iniciadores, participantes y aprendices que aportan sus conocimientos y los convierten, también, en objeto de análisis" (p.446)

--

Aunque los autores no plantean explícitamente formas de transferencia de conocimiento, los resultados del proyecto apuntan a promover entre la comunidad, pero especialmente entre sus representantes –agrupados OIA–, una reflexión sobre cómo operan, se sostienen y producen entre sí, las formas de violencia en la comunidad

"Según quienes integran la comunidad indígena participante, el maltrato físico y relacional, en su mayoría orientado hacia mujeres, mayores y niños, es una realidad común que convierte en tragedia la vida de muchas familias y que amenaza los planes de desarrollo de toda la comunidad del Resguardo. Este grave problema de educación y de salud que afecta el bienestar Embera, debe hacerse visible, y su atención debe ser una prioridad en la agenda de trabajo comunitaria, para afianzar procesos donde hombres y mujeres piensen juntos las formas de ser, actuar e interactuar que han construido, y la incidencia favorable y desfavorable que estas formas traen a su vida personal, familiar y comunitaria." (p.451)

"El debate sobre la validez o pertinencia de los análisis de género en comunidades indígenas está aún sin resolver, debido al rechazo de sus líderes por entrar en esta discusión sin tener en cuenta, previamente, sus culturas y formas propias de participación y organización, dado que sus cosmovisiones no plantean una dicotomía entre hombres y mujeres, sino que resaltan una unidad como pueblos indígenas" (p.449)

"Ellos y ellas ven con preocupación que la comunidad no tiene formas propias y eficaces de atender los casos más severos de violencia interpersonal que se presentan en el Resguardo, creen que la Junta "sirve" ante problemas menores, pero si el problema es grave lo remiten a la Fiscalía y a la Defensoría del Pueblo. Además, a la "tranquilidad" del Cabildo, se suma el poco compromiso de los docentes, la ausencia de formas de seguimiento ante el problema y de normas que sean respetadas por todos; pero principalmente, la falta de solidaridad de la comunidad. Por eso, ellos y ellas plantean: "Hace falta sentido de pertenencia en la comunidad, aquí no nos colaboramos" (p.448)

--

Metadata prepared by
Marleen Villanueva